¿Es el azúcar una droga?

   

Proyecto transversal

¿El azúcar es una droga?

 

Blog realizado   por: Jorge Auri Saviñon Tinoco.

Nombre de la escuela: Francisco Hernandez Hernandez.

Grupo: 204.

Materia: Informática, Química, Matemáticas, I.C.S, T.L.R, Ética.

Docentes: Karina Avilés Portillo.

                                Luz Adriana Ramírez Ramírez.

                                     María del Carmen Gallegos Ríos.

             Blanca Flor Rosas.

Gloria.


Fecha de entrega: domingo 9 de julio de 2023.




 

 

índice

 

Este proyecto sobre el tema "¿Es el azúcar una droga o no?" estará compuesto por:

El acusado y los cargos en su contra.

Los argumentos de los acusadores.

La deliberación del jurado.

Conclusiones alcanzadas.

Química

TLR :

matemáticas

 SCI: .

inglés

Ciencias de la Computación

 ética 

Conclusión

 

El acusado y los cargos en su contra .

 

El azúcar es acusada de ser dañina para el organismo y no ayuda en nada a la vida, pero propaga enfermedades como la diabetes o la obesidad y llega a un punto en el que se asemeja a una droga porque es adictiva.

 

Argumentos de los acusadores.

 

Una persona con diabetes debe ajustar su consumo para seguir viajando, haciendo picnics, festejando y saliendo con amigos.

Algunos de los síntomas son: aumento de la sed y la micción, fatiga, debilidad, pérdida de peso, confusión, visión borrosa y heridas que tardan en sanar.

También transmite enfermedades como la obesidad y la diabetes.

 

Deliberación del jurado.

 

Se afirma que el azúcar es inofensivo ya que su principal función es la de aportar energía a nuestro organismo para el funcionamiento de órganos como los músculos, las células nerviosas e incluso las emociones.

 

CONCLUSIONES DEL JURADO.

 

Si se concluye que el azúcar no es una droga, se expresa este juicio ya que el azúcar es necesaria para el normal desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano y con un consumo moderado el cuerpo puede producir energía esencial que su cuerpo necesita todos los días.

 

Química

 

matemáticas.

 

 

Descripción matemática y química.

 

La celulosa es un monosacárido de fórmula molecular C6H12O6 aldosa, es decir, el grupo carbonilo se encuentra al final de la molécula (es un grupo aldehído). Es un azúcar libre que se encuentra en la fruta y la miel. Su rendimiento es de 3,75 kcal/g en condiciones estándar. Es un isómero de galactosa, con posiciones relativamente diferentes de los grupos –OH y =O.

 

Otros nombres:

 

- Glucemia.

 

- Azúcar de maíz.

 

-D-Glucosa.

 

Fórmula molecular: C6H12O6.

 

Propiedades físicas.

 

Masa molar: 180,063388 g/mol.

 

La aldohexosa tiene dos enantiómeros, aunque en la naturaleza predomina la D-glucosa. En la terminología de la industria alimentaria, este compuesto a menudo se denomina dextrosa (un término derivado de "glucosa dextrógira").

 

Explicación matemática de la molécula de glucosa.

Tipo de enlace: Tetraédrico.

 

Un enlace tetraédrico tiene un átomo central rodeado por otros 4 átomos. El átomo central se une a cada uno de los átomos circundantes, que forman ángulos de enlace de 109,5 grados . La molécula de glucosa tiene 6 enlaces tetraédricos.

 

Perímetro hexagonal.

 

Se puede ver que en el centro hay un hexágono regular ya que todos los ángulos internos miden 120 grados.

 

Número de vértices.

 

Dado que un vértice representa la unión de un enlace con un átomo, en el caso de la glucosa, hay un total de 6 átomos de carbono, 12 átomos de hidrógeno y 6 átomos de oxígeno. Cada uno de estos átomos representa un vértice en la estructura molecular de la glucosa, por lo tanto, la glucosa tiene un total de 24 vértices.

 

Número de aristas.

 

En el caso de la molécula de glucosa, están presentes varios tipos de enlaces. La glucosa está formada por una cadena de 6 átomos de carbono, 12 átomos de hidrógeno y 6 átomos de oxígeno.

Sumando todos estos enlaces, si cada enlace se considera como un borde, la molécula de glucosa tiene 24 lados.

 

Introducción a las Ciencias Sociales.

 

Centro Médico.

 

 

Índice de diabetes.

 

 

Del total de personas diagnosticadas con diabetes, solo el 85,75% presenta esta condición de salud. La mayoría de ellos van al IMSS (39.00%), en segundo lugar a las organizaciones financiadas por SPSS (28.27%), seguido por el sector privado (21.33%) y las organizaciones de seguridad social (11.40%).

 

 

¿Qué medidas tomáis para cuidarlos ?

 

 

Las acciones de promoción y prevención de la salud se centran en cambiar los hábitos nocivos e incorporar un estilo de vida saludable, basado en una alimentación nutritiva y equilibrada, así como en la aplicación de ejercicio estructurado y regular a lo largo del ciclo.

 

 

¿Cuántas veces por semana?

 

 

Bajar de peso y no recuperarlo.

Siga un plan de alimentación saludable.

Hacer ejercicio regularmente.

No Fumar.

Hable con su proveedor de atención médica para ver qué más puede hacer para retrasar o prevenir la diabetes tipo 2.

 

 

¿Qué días está abierto?

 

 

Horario ayer: lunes a viernes de 7 a 21 hs, sábado y domingo de 9 a 17 hs.

 

 

Sugerencias para mejorar.

 

 

Flexibilice los horarios de trabajo y tenga más médicos de guardia, así como más clínicas.

 

Índices de obesidad.

 

resultado La tasa estimada de obesidad para el total de la población adscrita al centro de salud es del 13,5% (15,4% hombres y 12,1% mujeres). Esta tasa aumenta con la edad, siendo más alta en el grupo de edad de 65 a 74 años para ambos sexos (28%).

 

 

¿Qué estás haciendo para detenerlo?

 

 

Limite las bebidas azucaradas y los alimentos ricos en energía (altos en azúcares refinados, grasas, grasas saturadas y grasas trans). Hacer actividad física con regularidad. Reducir el tiempo frente a la televisión/videojuegos. Es importante evitar estigmatizar a las personas con problemas de obesidad.

 

 

¿Cuántas veces a la semana?

 

 

Beba agua, de 6 a 8 vasos al día (250 ml cada uno). Evite consumir refrescos, jugos o cualquier bebida con azúcar. Practica actividad física, recomendada 30 minutos al día para adultos y 1 hora para niños y adolescentes.

 

 

Que dia estan abiertos?

 

 

Horario ayer: lunes a viernes de 7 a 21 hs, sábado y domingo de 9 a 17 hs.

 

 

Sugerencias para mejorar.

 

 

Que cuenten con más médicos especializados en este campo y estén más capacitados.

 

Hospital General.

 

 

¿Qué haces para evitarlos?

 

 

Obesidad: Actividades como índice de masa corporal, consejos dietéticos, talleres de lectura de etiquetas, información, jornadas de prevención, actividades físicas varias, y más.

Diabetes: En algunos casos, son seguidos por médicos, enfermeras, nutricionistas y trabajadores sociales que ayudan a los pacientes a tener una buena atención, buena nutrición y salud.

 

 

¿Cuántas veces a la semana?

 

 

El tiempo que tardan en ir al Hospital General puede variar de persona a persona y de paciente a paciente, en algunos casos van a chequeos regulares (con cita previa), en algunos casos pueden ir a urgencias.

 

 

Que dia estan abiertos?

 

 

En general, todos los días, porque no está prohibido hacerse notar, salir no es un problema.

 

 

Sugerencias para mejorar.

 

 

Obesidad: Llevar una dieta equilibrada, comer frutas y verduras, hacer ejercicio, etc.

Diabetes: Adelgazar y mantener el peso, hacer ejercicio, no fumar, seguir una dieta, etc.

 

I.S.S.T.E

 

Diabetes.

 

 

¿Qué estás haciendo para detenerlo?

 

 

Envían a los pacientes a unidades de gestión de actividades comunitarias para que puedan hacer ejercicios como danza, yoga y asistir a capacitaciones para mejorar sus vidas.

 

 

¿Cuántas veces a la semana?

 

 

Pacientes con dieta, ejercicio y medicación, al menos 1 a 2 veces por semana, antes o después de las diferentes comidas del día, antes o después del ejercicio, para pacientes con insulina. Unas 5 a 9 veces por semana.

 

 

A que hora abren?

 

 

Lunes a Viernes 09:00 am a 06:00 pm

 

 

Sugerencias para mejorar.

 

 

Mejorar el mantenimiento.

 

ESTE

 

obesidad

 

¿Cómo evitarlos?

 

El ISSTE cuenta con el Programa de Prevención y Regresión del Sobrepeso y la Obesidad (PRESOYO), cuyo objetivo es brindar atención multidisciplinaria al grupo de usuarios del instituto para reducir la frecuencia del sobrepeso y la 'obesidad'.

 

¿Cuántas veces a la semana?

 

Evite comer demasiada comida frita. Beba mucha agua (6 u 8 vasos de agua al día). Evite los alimentos procesados ​​con alto contenido de sodio, azúcar, grasas saturadas y grasas trans (que pueden ayudar con el etiquetado octogonal). Haz actividad física.

¿Qué día estás abierto?

 

Lunes a Viernes de 09:00 a 18:00 hrs.

 

Sugerencias para mejorar.

 

Mejor servicio al cliente.

 

inglés

 

Ir a.

 

Voy a tomar más responsabilidad sobre mi salud.

Voy a comer un poco de azúcar.

me voy a ejercitar.

Voy a comer más frutas y verduras.

Voy a averiguar más al respecto.

 

Voluntad.

Voy a cuidar de mi diabetes.

Te diré qué causa el azúcar.

Comeré un poco de azúcar.

Usaré azúcar natural.

Hablaré con mi familia sobre los males del azúcar.

 

Taller de lectura y escritura.

 




 





 

CONCLUSIÓN.

EL AZÚCAR NO ES UNA DROGA, SOLO QUE SE RECOMIENDA PARA UN CONSUMO RESPONSABLE Y TAMBIÉN NATURAL COMO EN LAS FRUTAS PORQUE DEPENDEMOS EMOCIONAL Y FISIOLÓGICAMENTE DE ELLA.

 

 

Ética.

 

El siguiente   enlace es del video de la prueba de azúcar, los invito a verlo:

 

https://photos.google.com/share/AF1QipNyJpXBWXwnlDM3yE9kli16xhAv6DKjpGqjcUXWi17mdQ2lxDSKy7kRSfUAwedZAw?key=TVAxRHJIeGE3Tzc3allBX0ZwaWw3TTBwazk1Qmdn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios